top of page

¿Podemos ser más felices comiendo?

Actualizado: 25 abr 2020

La respuesta a esta pregunta nos conduce a la hormona de la felicidad, la serotonina, que es la encargada de realizar muchas funciones, entre las que destacan:

  • regular el apetito causando sensación de saciedad,

  • controlar la temperatura corporal,

  • regular el deseo sexual,

  • participar, junto a la dopamina y noradrenalina, en los mecanismos que influyen en la ansiedad, el miedo, la angustia y la agresividad,

  • regular la secreción de algunas hormonas, como la melatonina, encargada de regular los ritmos circadianos y el sueño,

  • contribuir en la formación y el mantenimiento de los huesos.


Además, se caracteriza por aumentar los niveles en los circuitos neuronales generando sensaciones de bienestar, relajación, satisfacción, aumentar la concentración y la autoestima. Por el contrario, si los niveles de serotonina están bajos puede ocasionar trastornos como ansiedad, depresión e irritabilidad, etc.


Las principales causas que disminuyen los niveles de serotonina son, además de factores externos o genéticos, el estrés, una mala alimentación, un tiempo de descanso insuficiente y la falta de ejercicio.


Dicho esto, una correcta nutrición es una de nuestras grandes aliadas para ayudar a mantener la serotonina en un nivel óptimo.


La serotonina se sintetiza en nuestro cuerpo gracias a la acción del aminoácido triptófano. Además, requiere un aporte adecuado de omega-3, vitaminas (C, B1, B6, B9, B12 y D) y minerales (magnesio y zinc) para favorecer su síntesis.



Alimentos que son fuentes principales de estos nutrientes:

  • Pescados azules: como el salmón o las sardinas, ricas en vitaminas del grupo B, D, omega-3 y magnesio.

  • Lácteos: como el yogur natural, que contiene vitaminas del grupo B, D y magnesio.

  • Huevos: la yema es fuente de vitamina B12, D y zinc.

  • Frutos secos: como las nueces, características por su contenido en omega-3 y también aportan magnesio y zinc.

  • Semillas: como las de calabaza, son un producto rico en omega-3, magnesio y zinc.

  • Cereales integrales y legumbres: ricos en vitaminas del grupo B y minerales como magnesio y zinc.

  • Frutas: como el plátano, contiene triptófano, magnesio y un vitaminas B6 y B9.

  • Carnes blancas o magras (consumiéndolas con moderación): como pollo, rico en vitaminas del grupo B y zinc.


Teniendo en cuenta estos alimentos, dejo a continuación varios ejemplos de cómo puedes combinarlos:

× Tostada de pan integral con hummus, un huevo poché y semillas de calabaza.

× Arroz integral con salmón y salsa casera de soja y anacardos.

× Crema de lentejas y zanahoria con queso ricotta.


También tienes en mi Instagram, @anaromeronutricion, la explicación de los alimentos del plato que aparece en la foto de este artículo.


Para terminar, ¿consumir chocolate puede contribuir a elevar el nivel de felicidad? Podríamos decir que sí, ya que contiene otra sustancia, la feniletilamina, que junto a la serotonina de nuestro organismo produce también sensación de bienestar. Además, cabe resaltar, que el cacao es rico en triptófano y magnesio. Pero ¡recuerda!, es nutricionalmente preferible el consumo de chocolate puro.





#nutricion #serotonina #felicidad #triptofano #chocolate

 
 
 

Comments


bottom of page